jueves, 22 de mayo de 2025

UN HERMOSO TESTIMONIO EDUCATIVO. TONI MELENDEZ EL HOMBRE DE LA ESPERANZA




Conversar con Tony Meléndez es simplemente una experiencia extraordinaria. No tiene brazos, pero en su plática sobresale su  amor y una fe inquebrantable y los deseos de hacer hasta el final algo que para muchos pareciera imposible, tocar la guitarra con los pies.




"En donde me presento, los jóvenes se maravillan de que un hombre como yo, sin brazos, pueda tocar la guitarra y gritar a los cuatro vientos lo importante que es estar del lado de Dios. Siempre les digo que imaginen todo lo que pueden llegar ha hacer con sus extremidades completas", expresa, mientras afina con su pie izquierdo las cuerdas de la guitarra que reposa sobre el suelo.

Antony Meléndez nació en Nicaragua un 9 de enero de 1962 y es reconocido por ser uno de los guitarristas más famosos a nivel mundial, a pesar de haber nacido sin brazos es hoy consagrado como uno de los hombres más influyentes en los jóvenes latinos y con sus charlas de motivación ha logrado calar muy hondo en el sentir de muchos jóvenes con problemas de inseguridad.

Tony, como lo conocen en el mundo del arte nació sin brazos debido a unas pastillas recetadas por un médico para controlar las náuseas de la madre durante la gestación. Devastados por este trágico suceso y debido a la falta de atención y precarias condiciones en su país, deciden mudarse a los Estados Unidos, donde Tony y sus hermanos pudieran desarrollarse, en un inicio debieron pasar algunas necesidades pero con el correr de los años sus situación mejoró gracias al esfuerzo de sus padres.

La infancia de Tony fue bastante normal, nunca se sintió menos por no tener brazos y se desarrolló como un niño normal, ayudado siempre por sus prótesis, las cuales le permitían correr y poder mantener el equilibrio mientras jugaba fútbol. A pesar de odiar sus brazos artificiales sabía que los necesitaba

Cuando aún era un menor su padre le enseñó a tocar la guitarra y con una vieja guitarra española, Tony demostró primero a su familia y amigos que podía convertirse en un gran artista. De allí en adelante no paró, continuó sus estudios en el conservatorio y ya de joven se dedicó a participar en conciertos dando fe que todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación.

Hoy en día esta casado y tiene dos hijos que son el impulso de su día a día, el ha dedicado su vida a tocar en numerosos conciertos, sólo y como acompañante de grandes artistas, también se dedica a dar charlas de motivación por todo Estados Unidos ayudando a jóvenes como él a tener una aspiración en su vida.

Uno de sus más grandes logros es haber escrito su libro Un regalo de Esperanza, escrito en inglés y traducido al castellano, todo un éxito en América Latina. No podemos dejar de mencionar su participación ante el papa Juan Pablo II con el tema Never be the same, luego de terminada su participación el pontífice se acercó a él y lo felicitó por lo mucho que había logrado, dándole las gracias por ser un ejemplo a seguir para miles de jóvenes.






------------



✅ Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:

miércoles, 21 de mayo de 2025

SÉ TU MISMO (SÉ REAL NO ARTIFICIAL)




El objetivo de esta actividad es promover el pensamiento crítico, la autenticidad y el uso consciente de la tecnología e inteligencia artificial entre los jóvenes. Para ello hemos creado desde Escuela de Padres y Educadores de Burgos este videoclip:


LETRA DE LA CANCIÓN

SÉ TU MISMO  (SÉ REAL NO ARTIFICIAL)

Ey, esto va pa’ ti,
que vives con mil pantallas,
pero aún tienes corazón.
La IA no piensa por ti.
Tú decides. Tú sientes. Tú eres.

Sé tú mismo, no una copia digital,
la IA ayuda, pero no tiene moral.
No te dejes programar, piensa por ti,
que tu alma no la puede hackear un chip.


¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo con el corazón.

Dicen que todo lo puede saber,
que predice tu compra y hasta tu fe,
pero hay cosas que no puede tocar:
tus sueños, tus ganas de amar.

Likes, algoritmos, filtros y más,
¿es tu reflejo o es una máscara más?
No todo lo que brilla es verdad,
hay datos que esclavizan sin piedad.


Sé tú mismo, no una copia digital,
la IA ayuda, pero no tiene moral.
No te dejes programar, piensa por ti,
que tu alma no la puede hackear un chip.

¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo con el corazón.

Dicen que todo lo puede enseñar,
puede crear arte sin respirar,
pero no sueña, no siente, no ríe,
ni llora por nadie cuando algo le hiere.

No es el enemigo, tampoco tu dios,
es una herramienta, no tu voz.
Si sabes usarla, puede elevar,
pero sin alma te puede apagar.

Sé curioso, sé rebelde,
no dejes que decidan por tu mente.
Usa la IA, pero con conciencia,
la libertad vive en tu presencia.

¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo… con el corazón.

Puede curar, puede enseñar,
puede crear arte sin respirar,
pero no sueña, no siente, no ríe,
ni llora por nadie cuando algo le hiere.

No es el enemigo, tampoco tu dios,
es una herramienta, no tu voz.
Si sabes usarla, puede elevar,
pero sin alma te puede apagar.

Sé curioso, sé rebelde,
no dejes que decidan por tu mente.
Usa la IA, pero con conciencia,
la libertad vive en tu presencia

¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo… con el corazón.




Esta letra es muy actual y con un mensaje muy necesario para los jóvenes. Para ayudar a reflexionar después de ver el vídeo y escuchar la canción, aquí tienes un conjunto de PREGUNTAS CLAVE divididas por temática, ideales para el diálogo en grupo o trabajo personal:


🔍 

Identidad y autenticidad

  1. ¿Qué significa para ti “ser tú mismo” en un mundo lleno de pantallas, filtros y algoritmos?

  2. ¿En qué momentos sientes que te estás mostrando tal como eres y cuándo sientes que estás actuando “con edición”?

  3. ¿Cómo afecta el uso de redes sociales a tu identidad y autoestima?


🧠 

Pensamiento crítico y libertad

  1. La canción dice: “No te dejes programar, piensa por ti”. ¿Puedes dar un ejemplo de una decisión que tomaste por ti mismo, sin dejarte llevar por lo que marcaba la mayoría o la tecnología?

  2. ¿Alguna vez te has sentido manipulado por lo que ves en internet o por un algoritmo?

  3. ¿Qué significa para ti “no dejar que te borren la razón”?


🤖 

La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta

  1. ¿Qué papel crees que debe tener la IA en nuestra vida diaria? ¿Cómo puedes usarla con conciencia?

  2. ¿En qué cosas crees que la IA nunca podrá reemplazar al ser humano?

  3. La letra dice: “No es el enemigo, tampoco tu dios”. ¿Qué peligros hay en ver la tecnología como algo absoluto o sagrado?


❤️ 

Alma, emociones y humanidad

  1. La canción insiste en que la IA no puede soñar, amar o llorar. ¿Por qué es importante recordar eso en la era digital?

  2. ¿Qué aspectos de tu vida te conectan con tu “alma” y te ayudan a mantener tu humanidad?

  3. ¿Crees que hoy en día valoramos lo suficiente las emociones reales frente a las “reacciones” digitales?


🔥 

Compromiso y acción

  1. ¿Qué significa para ti usar la tecnología “con visión y con el corazón”?

  2. ¿Cómo puedes ser “curioso y rebelde” de forma positiva, frente a un sistema que quiere decidir por ti?

  3. ¿Qué mensaje te llevas tú personalmente después de ver este vídeo?






Perfecto. Aquí tienes una guía para educadores o animadores que te ayudará a dinamizar una sesión con jóvenes tras ver el vídeo y trabajar con la canción SÉ TU MISMO (SÉ REAL NO ARTIFICIAL):


🧭 GUÍA PARA EDUCAR CON LA CANCIÓN


Título del recurso: SÉ TU MISMO (SÉ REAL NO ARTIFICIAL)

Objetivo: Promover el pensamiento crítico, la autenticidad y el uso consciente de la tecnología e inteligencia artificial entre los jóvenes.


🎯 

Objetivos específicos

  • Reflexionar sobre la identidad personal frente a las presiones digitales.

  • Comprender los límites y posibilidades de la inteligencia artificial.

  • Fomentar una actitud crítica, libre y responsable ante la tecnología.

  • Reforzar valores como la autenticidad, la libertad interior y el uso ético de las herramientas digitales.


📽️ 

Actividad inicial (10 minutos)

  1. Ver el vídeo juntos en grupo.

  2. Preguntar en voz alta:

    • ¿Qué frase te llamó más la atención y por qué?

    • ¿Qué emoción te dejó el vídeo?


📜 

Lectura y análisis de la letra (20 minutos)

  1. Repartir la letra impresa o proyectarla.

  2. Escuchar la canción una vez más, ahora leyendo al mismo tiempo.

  3. Formar grupos pequeños (3-5 personas) y darles las siguientes preguntas:

    • ¿Qué dice esta canción sobre la tecnología? ¿Y sobre ti como persona?

    • ¿Qué imagen del futuro propone?

    • ¿Qué mensaje crees que quiere dar a nuestra generación?


💬 

Diálogo en grupo (25 minutos)


Escoge entre estas preguntas clave para el diálogo según el grupo:


Identidad y redes sociales

  • ¿Cómo afectan las redes a la forma en que mostramos quiénes somos?

  • ¿Qué es más difícil hoy: ser auténtico o ser aceptado?


Inteligencia Artificial y conciencia

  • ¿Qué peligros tiene dejar que una IA piense o decida por nosotros?

  • ¿Qué diferencia hay entre tener información y tener sabiduría?


Libertad y resistencia digital

  • ¿Qué crees que significa ser “rebelde” en el mundo digital?

  • ¿Cómo podemos usar la IA sin perder la capacidad de amar, sentir y crear con el alma?


🖌️ 

Propuesta creativa final (15 minutos)


Escoge una de estas actividades para cerrar con creatividad:


  • 🎨 Haz tu cartel: “Sé tú mismo, sin edición” – dibuja o diseña un cartel con este lema.

  • ✍️ Mini manifiesto: Escribe en 5 frases tu “manifiesto digital”: cómo quieres usar las redes y la IA en tu vida.

  • 🎤 Verso rebelde: Escribe una estrofa nueva para la canción con tu propio estilo.


🙏 

Cierre (5 minutos)

  • Preguntar:

    ¿Qué te llevas de esta sesión para tu vida?
  • Terminar con una frase proyectada o dicha en voz alta por todos:

    “El futuro es tuyo… con el corazón.”














------------



✅ Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:

sábado, 17 de mayo de 2025

Una maravillosa canción para el arte de leer

Federico García Lorca  en su discurso "Medio pan y un libro" (una joya del compromiso con la promoción cultural del pueblo)  afirma:

¡Libros! ¡Libros!
He aquí una palabra mágica que equivale a decir: amor, mundo, vida y todo lo que nos rodea."


Jorge Luis Borges, uno de los grandes escritores del siglo XX tiene una frase  muy conocida: “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.” 

El escribió bellamente sobre los libros, el conocimiento y el gozo de la lectura. Aquí te dejo una cita poética representativa de su amor por la lectura de “Poema de los dones”.  Borges, a pesar de su ceguera progresiva, sentía una devoción profunda por los libros y los consideraba un don divino.

Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.

Emily Dickinson, una gran amante de los libros, tiene un texto hermoso sobre el placer de leer y descubrir mundos, aquí tienes un poema corto:

There is no Frigate like a Book
To take us Lands away,
Nor any Coursers like a Page
Of prancing Poetry –

This Traverse may the poorest take
Without oppress of Toll –
How frugal is the Chariot
That bears a Human soul.


Que traducido sería algo así:

No hay fragata como un libro
para llevarnos lejos,
ni corcel como una página
de poesía al trote.

Este viaje puede emprenderlo el más pobre
sin pagar peaje alguno;
¡qué frugal es el carruaje
que transporta un alma humana!

Tomando como inspiración los dos poemas —el de Borges y el de Dickinson— podemos destacar varios elementos poéticos para una posible canción:

El libro como medio de libertad y viaje (Dickinson: “no hay fragata como un libro”).

La lectura como un don, incluso en medio de la oscuridad (Borges: “me dio a la vez los libros y la noche”).

El alma humana transformada por la palabra escrita.

La belleza silenciosa y poderosa de leer frente al ruido del mundo digital.


Octavio Paz  tiene un verso breve  donde exalta el poder transformador del libro que dice así:

El libro es fuerza,
es valor,
es alimento;
antorcha del pensamiento
y manantial del amor.


 Y termino con una llamada profética, al peligro de la indiferencia ante los libros, del autor de de Fahrenheit 451, Ray Bradbury: "No hay necesidad de quemar libros si el mundo empieza a dejar de leerlos. Basta con que dejen de abrirse."

No olvidemos que la buena lectura es para la mente y el espíritu, lo que el ejercicio es para el salud del cuerpo. 

Una casa sin libros y momentos de lectura es como un jardín sin flores o un cielo sin estrellas. Es un lugar para dormir pero no para soñar.

Con estas referencias hemos creado este poema que le hemos puesto música con la ayuda de la IA y que quiere animar a la lectura; ese acto rebelde de pensar con cabeza propia.





🎵 TÍTULO: “EL ARTE DE LEER” 🎵

Hay libros que son barcos,
y páginas que son alas.
Mientras todos miran pantallas,
tú puedes volar sin ruido.

Hay un don entre las manos,
hecho de tinta, tiempo y alma.
No hace ruido, pero grita,
no deslumbra, pero salva.

Te lleva lejos sin moverte,
te hace libre sin pelear.
Y si lo abres con el alma,
te comienza a transformar.

No hay fragata como un libro,
ni motor como el pensar.
Quien aprende a amar la letra,
ya no vuelve a ser igual.

No hay más cielo que una página
cuando el mundo quiere ruido.
Lee…
y haz que arda tu destino.

No te duermas entre flashes,
no te vendas por un like.
Hay un fuego que no engaña,
y está escrito en cada frase.

Un poeta ciego vio
el milagro de leer.
Yo también quiero que veas
lo que aún puedes ser.

No hay fragata como un libro,
ni motor como el pensar.
Quien aprende a amar la letra,
ya no vuelve a ser igual.

No hay más cielo que una página
cuando el mundo quiere ruido.
Lee…
y haz que arda tu destino.

La mediocridad no es ley,
ni lo viral, lo verdadero.
Elige el viaje del papel,
y serás tú, entero.

Mientras todos miran pantallas,
tú puedes mirar el alma.
Y abrir un libro será
abrirte las alas.


-----



Te recomendamos este magnifico video de  6 minutos titulado "El secreto para que tus hijos amen los libros".  Es una entrevista a Miguel salas, doctor en literatura y profesor de secundaria.



-----


Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:

lunes, 12 de mayo de 2025

Apagué el móvil y encendí mi vida

Cada vez son más los jóvenes que buscan ser ellos mismos, alejándose de la tiranía de las redes sociales y del uso compulsivo del móvil. Este creativo vídeo muestra el testimonio de una joven que se atreve a romper con la rutina digital y enfrentarse al aburrimiento… sin pantallas. 


Lo que parecía un simple experimento con un móvil de teclas (trap-phone) se convierte en una experiencia reveladora que la lleva a una conclusión tan sorprendente como inspiradora.





En su canal de youtube ha subido el video titulado "Aprendí a aburrirme (y ahora soy más feliz)"

Ella misma lo cuenta así:

“En este video te comparto las reflexiones y conclusiones a las que llegué tras pasar una semana con un móvil de teclas (trap-phone). Al hacer un detox de redes sociales, descubrí que era más feliz. ¡Cuéntame qué te parece el video!

Un abrazo :)”


Su nombre es Inés Gatóo, tiene 20 años años y es del municipio madrileño de Galapagar.






Soy adicta al teléfono móvil.

"En este video te cuento cómo me he dado cuenta de mi adicción al teléfono móvil y las redes sociales. Te cuento cómo me siento y cómo he tocado fondo. Además, al final del video te muestro la solución que he decidido tomar. Espero que lo disfrutes y no dudes en dejarme en comentarios qué te ha parecido."






Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:

domingo, 11 de mayo de 2025

Carta de Abraham Lincoln al maestro de su hijo.


En el excelente libro A la carta. Cuando la correspondencia era un arte" (Barcelona, 2014), hay una  interesante selección de cartas de épocas y orígenes diversos, con memorables presentaciones de sus autores, a cargo de Valentí Puig

Entre ellas está la carta que Abraham Lincoln escribió en 1830 al maestro de su hijo. Impresiona y conmueve, sin duda, pero, según parece, esta carta es apócrifa, se le atribuye a Lincoln pero no es seguro que la escribiera él, pues no figura en el listado oficial de sus cartas. 

Dado el interés que despierta y la reflexión que provoca tras su lectura la publicamos:




Querido profesor:

Mi hijo tiene que aprender que no todos los hombres son justos ni todos son sinceros, pero enséñele también que por cada canalla hay un héroe y que por cada político egoísta hay un líder dedicado.

Enséñele que por cada enemigo hay un amigo. Esto llevará su tiempo, mucho tiempo, pero enséñele, si puede, que más vale una moneda ganada que cinco encontradas.

Enséñele a perder y también a disfrutar correctamente de la victoria. Apártelo de la envidia y enséñele, si puede, la alegría de la sonrisa callada.

Enséñele a apreciar la lectura de buenos libros. Pero también a maravillarse con los momentos de silencio y en la contemplación de los pájaros, las flores del campo, los lagos y las montañas.

Enséñele que vale más una derrota honrosa que una victoria vergonzosa.

Enséñele a confiar en sus propias ideas, aunque los demás le digan que está equivocado. Y a que no haga las cosas simplemente porque otros las hacen.

Enséñele a ser amable con los amables y estricto con los brutos.

Enséñele a escuchar a todas las personas, pero que aprenda a discriminar lo bueno de lo malo y, a la hora de la verdad, a decidir por sí mismo.

Enséñele a sonreír cuando esté triste y explíquele que no hay indignidad en las lágrimas.

Enséñele a ignorar las voces de quienes sólo reclaman derechos sin pagar el precio de sus obligaciones.

Trátelo bien, pero no lo mime ni lo adule, porque en el fuego se forja el acero.

Enséñele valor y coraje, pero también paciencia, constancia y sobriedad.

Enséñele a creer en sí mismo, porque sólo así podrá creer en la humanidad.

Entiendo que le estoy pidiendo mucho, pero haga todo lo que pueda. Es un chico tan extraordinario, mi hijo…

Abraham Lincoln





Inspirada en esta esta anterior se han escrito otras con bastante valor educativo y humano que mostramos a continuación:

Carta de unos padres al  maestro de su hijo


Querido maestro:


Hoy mi hijo empieza una nueva etapa, y usted será una de las personas que más lo acompañe en este camino. Todo será nuevo: los amigos, las preguntas, los desafíos. Por eso le pido algo muy importante: que lo acompañe con paciencia, con exigencia y con cariño.

Mi hijo irá descubriendo que el mundo no siempre es justo, que hay egoísmos, mentiras y conflictos. Pero, por favor, ayúdelo también a ver que hay personas buenas, que hay manos tendidas, que vale la pena creer en la esperanza.

Enséñele a valorar el esfuerzo más que el resultado, a disfrutar del camino más que de la meta, a aprender tanto en las derrotas como en las victorias.

Ojalá aprenda a reír incluso en los días difíciles, y a expresar sus emociones con libertad y respeto.

Enséñele a pensar por sí mismo, a no seguir la corriente si esta lo aleja de lo que es justo y verdadero.

Ayúdelo a escuchar a todos, pero también a discernir con sabiduría.

Enséñele que su dignidad no tiene precio, y que su corazón y su conciencia no se venden.

Y, por favor, siembra en él la alegría de servir, de ayudar sin esperar nada a cambio, de ser solidario con quienes más lo necesitan. Que descubra que esa es la mejor manera de construir un mundo más amable, más justo, más respirable.

Es una gran tarea, maestro. Pero sé que usted puede dejar una huella que dure toda la vida.




Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:


https://chat.whatsapp.com/LfLdPKrITpzFjPICdrd9z7


lunes, 5 de mayo de 2025

Carta de un joven de 15 años que decidió parar… para despertar.

“He dejado el móvil. Y he vuelto a vivir.”

Hola. Me llamo Marcos, tengo 15 años y acabo de hacer algo que parecía imposible: he dejado el móvil.


No porque me lo hayan quitado. No porque me castigaran. Lo dejé porque me di cuenta de que me estaba perdiendo la vida real.

Todo empezó un día cualquiera. Me di cuenta de que no recordaba la última vez que había mirado el cielo sin prisas. Ni la última conversación profunda con mis padres. Ni la última carcajada sin memes ni pantallas. Todo era scroll, notificación, like, video, más scroll. Y por dentro… vacío.

Así que decidí hacer un experimento: una semana sin móvil. No fue fácil. Al principio me sentía como un adicto en abstinencia. Me dolía la cabeza. Me aburría. Me sentía fuera de todo.

Pero después… empecé a ver.

Vi a mis amigos de verdad, no sus filtros. Escuché mi voz interior, esa que había silenciado con TikTok. Me reconcilié con el silencio. Empecé a leer. A escribir. A tocar la guitarra. A mirar a la gente a los ojos. A comer sin fotos. A reír sin grabarlo.

Y lo más loco: volví a sentirme vivo.

No, no he tirado el móvil a la basura. Lo uso, pero ahora soy yo quien manda. Ya no me roba el tiempo, ni el alma. Porque aprendí algo que nadie me dijo:

la libertad no es tener un móvil, es que el móvil no te tenga a ti.

Si tienes mi edad y estás leyendo esto, te reto a probarlo.

Un día.

Una semana.

Un rato sin mirar la pantalla.

Y quizá también descubras todo lo que la vida te estaba gritando… en silencio.


Firmado:

Un chico normal que dejó el móvil
y volvió a encontrarse.

-------------------------------------------------




Rap inspirado en la carta de Marcos



[Intro - hablado]

Tengo 15…
Y no, no me lo quitaron.
Lo dejé. Porque me di cuenta de que me estaba perdiendo la vida.


[Beat suave, flow lento]


[Verso 1]

Todo era scroll, todo era ruido,
vivía pegado, medio dormido.
Like tras like, pero sin sentido,
cien notificaciones y cero latidos.


Miraba pantallas, no miraba el cielo,
no escuchaba a nadie, ni a mi propio anhelo.
Ni risa real, ni charla sincera,
solo memes, filtros y gente que exagera.


[Estribillo - medio cantado]

Apagué el mundo, prendí mi voz,
volví a sentir lo que el alma perdió.
Un día sin móvil, y todo cambió,
me encontré en el silencio que antes dolió.


[Verso 2 - más rápido]

Lo usaba pa’ huir, pa’ llenar vacíos,
pero lo que tapás, vuelve con el frío.
Toqué mi guitarra, volví a escribir,
vi a mis amigos sin filtros por fin.


Leí, respiré, miré sin capturar,
nadie me vio, pero empecé a brillar.
No es que lo odie, no soy radical,
pero ahora elijo cuándo entrar.


[Puente - a capela]

La libertad no es tener señal,

es que el móvil no te robe la paz.
No es desconectar por moda o castigo,
es volver a estar conmigo.


[Nuevo Estribillo Final – más épico y directo]


Apagué el mundo, encendí mi ser,
dejé el teléfono pa’ volver a creer.
Ya no me arrastra lo que no me da,
la vida es ahora, no en la pantalla.


No necesito validación digital,
solo verdad, sin filtro ni red social.
Soy más que un número, más que un perfil…
dejé el móvil, y volví a vivir.


✅  En este enlace puedes descargar el rap  de Marcos:




✅  Abre este enlace para unirte al grupo de  
WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:







CURSO: “SALUD MENTAL EN JÓVENES" - MADRID- del 11 al 13 de julio de 2025

¿Te preocupa la salud mental de niños y jóvenes? Del 11 al 13 de julio , en Casa Emaús (Madrid), se celebra el curso: “SALUD MENTAL EN JÓVE...