martes, 7 de octubre de 2025

INFORME NIÑOS DE LA LLAVE: la vida empantallada


👉 Lee el informe completo: https://lnkd.in/d-f5J6Kq



Resumen del informe EDUCO


El estudio analiza cómo viven hoy los llamados “niños de la llave” —niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años que pasan mucho tiempo solos— en una sociedad dominada por las pantallas.


Datos clave


En España hay más de 375.000 niños en esta situación (10 % del total).


A los 13 años, el 95 % tiene un smartphone, y a los 10 años más del 60 %.

El uso diario medio entre semana:
  • Smartphone: 2 h 35 min
  • Televisión: 2 h 30 min
  • Ordenador: 2 h 10 min
  • Tablet: 2 h
  • Videoconsola: 1 h 45 min

En fin de semana, estos tiempos aumentan.

Principales hallazgos


Cambio de concepto de “estar solo”: los niños ya no están solos del todo, sino “conectados”, pero sin acompañamiento emocional ni educativo adecuado.

Efectos en la salud y el desarrollo:
    • Riesgo de sedentarismo, problemas de sueño y atención.
    • Se detecta una “cultura atencional patogénica”: cuesta concentrarse y mantener la atención.
    • Posible impacto negativo en las habilidades sociales y emocionales.
Percepciones de las familias:

3 de cada 10 padres no ponen límites al uso de pantallas.

Opiniones divididas sobre si las pantallas provocan soledad, acoso o problemas de concentración.

Ciberacoso y violencia digital:

Las pantallas amplían el alcance del acoso escolar y crean sensación de impunidad (“detrás de una pantalla, parece que no duele”).

Desigualdad social:

Las familias con menos recursos enfrentan más dificultades para acompañar digitalmente a sus hijos/as.


Inteligencia artificial y nuevas preocupaciones:


Se advierte que el nuevo riesgo no es solo captar nuestra atención, sino modificar nuestras preferencias y comportamientos.


Recomendaciones y enfoque educativo

  • No se trata de prohibir, sino de educar en un uso saludable y crítico de las pantallas.
  • Fomentar espacios sin pantallas para el juego libre, la creatividad y la convivencia.
  • Promover movimientos sociales y políticas públicas que protejan los derechos digitales de la infancia.
  • Reforzar el acompañamiento adulto consciente, especialmente en familias vulnerables.



----------------------

✅  Si  deseas  recibir mas articulos como este puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp de Escuela de familias y educadores:



------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDUCACIÓN Y NOVIOLENCIA

Presentación del Decálogo sobre Educación y Noviolencia En un mundo digital lleno de prisas, juicios y agresividad en las redes socia...