viernes, 4 de julio de 2025

Jaume Funes :Acompañar las adolescencias en la construcción de la salud mental


¡


Eugenio Rodríguez

Se presenta como un adolescente de 77 años. Dice que prefiere ser adolescente porque es mucho más divertido.

Es uno los grandes expertos en España sobre adolescencia. Es original. Sabe mucho y piensa. Explica la importancia de la atención.

Se siente en crecimiento. Es abierto a la vida. Confía en el ser humano, en su capacidad de amar, en su relación con los otros.

Cree que el mundo está en cambio y por tanto cambiar nosotros es natural.

«Nos hemos cargado el catecismo y nos hemos acogido al horóscopo» dice con humor.

Ve con cierta distancia el pánico a los adolescentes. Cree que ha pasado en todas las épocas.

Su mirada es radicalmente sociopolítica: «el abandono escolar tiene que ver con el número de pizzeros a domicilio que necesita el sistema».

Le escandaliza un mundo que te obliga ser feliz. Y luego no deja ser feliz.

Funes es bastante libre. Cree que lo primero que se debe preguntar a una chica que pide la píldora del día después es: «¿Te lo pasaste bien?» A Funes le preocupan muchas más cosas pero cree que hay que saber ESPERAR, hay que hacer bien la primera pregunta. Quizá tenga a Sócrates en el alma.

Cree que es importante mirar, ver, escuchar, observar, saber, preguntar…. y ESPERAR.

Hay que «aprender a hacer no hacer nada» propone. Parece quizá algo simple pero quizá sea fecundo. No solo porque la acción precipitada puede ser errónea sino que impide que el adolescente responda

Dice, pues habla de muchas cosas que afectan a los jóvenes, que en el horario escolar «el mayor desastre es la jornada compactada». Se refiere a que quita espacios y tiempos saludables a los que menos recursos tienen.

Sugiere que entendamos «acompañar» no a parecer el ángel de la guarda sino al sentido literal «compartir el pan».

Funes cree que la no experiencia no arregla nada, que podemos equivocarnos pero es mejor aprender juntos; que todos podemos crecer si reflexionamos sobre lo que nos ocurre.

Muy recomendable:https://jaumefunes.com/


Ponencia impartida en el Casa Emaús de Encuentro y Solidaridad en Torremocha de Jarama del 26 al 28 de julio de 2024.

Acompañar las adolescencias en la construcción de la salud mental  


Puedes disfrutar este verano 2025 nuevamente de su presencia en el curso





Programa complento:

miércoles, 11 de junio de 2025

CURSO: “SALUD MENTAL EN JÓVENES" - MADRID- del 11 al 13 de julio de 2025


¿Te preocupa la salud mental de niños y jóvenes?
Del 11 al 13 de julio , en Casa Emaús (Madrid), se celebra el curso: “SALUD MENTAL EN JÓVENES : escuela y sanidad ante los nuevos retos”, organizado por Encuentro y Solidaridad.

Un espacio de reflexión y formación con expertos como Jaume Funes, Mariano Hernández o Marta Torrejón, donde se abordarán temas clave: emociones, conflictos en el sistema educativo, pediatría social, y más.

💡 Ideal para padres, madres, educadores y profesionales comprometidos con el bienestar integral de la infancia y la adolescencia. 

Precio: 51 €







¡Una oportunidad única para formarte y cuidar mejor a quienes más lo necesitan!

Durante el encuentro se realizarán actividades formativas para niños y jóvenes. Se podrán compartir espacios de deporte, oración y bar-tertulia nocturna. La Casa Emaús ha sido construida y funciona desde la solidaridad, con trabajo gratuito y sin subvenciones. 


DETALLE DE CURSO SOMPLETO: 



📩 Inscripción e información: 

Contacto: cursos@encuentroysolidaridad.net 

teléfono: 616 23 47 87 

Casa Emaús C/ Uceda nº 45 28189 

Torremocha de Jarama Madrid

jueves, 22 de mayo de 2025

UN HERMOSO TESTIMONIO EDUCATIVO. TONI MELENDEZ EL HOMBRE DE LA ESPERANZA




Conversar con Tony Meléndez es simplemente una experiencia extraordinaria. No tiene brazos, pero en su plática sobresale su  amor y una fe inquebrantable y los deseos de hacer hasta el final algo que para muchos pareciera imposible, tocar la guitarra con los pies.




"En donde me presento, los jóvenes se maravillan de que un hombre como yo, sin brazos, pueda tocar la guitarra y gritar a los cuatro vientos lo importante que es estar del lado de Dios. Siempre les digo que imaginen todo lo que pueden llegar ha hacer con sus extremidades completas", expresa, mientras afina con su pie izquierdo las cuerdas de la guitarra que reposa sobre el suelo.

Antony Meléndez nació en Nicaragua un 9 de enero de 1962 y es reconocido por ser uno de los guitarristas más famosos a nivel mundial, a pesar de haber nacido sin brazos es hoy consagrado como uno de los hombres más influyentes en los jóvenes latinos y con sus charlas de motivación ha logrado calar muy hondo en el sentir de muchos jóvenes con problemas de inseguridad.

Tony, como lo conocen en el mundo del arte nació sin brazos debido a unas pastillas recetadas por un médico para controlar las náuseas de la madre durante la gestación. Devastados por este trágico suceso y debido a la falta de atención y precarias condiciones en su país, deciden mudarse a los Estados Unidos, donde Tony y sus hermanos pudieran desarrollarse, en un inicio debieron pasar algunas necesidades pero con el correr de los años sus situación mejoró gracias al esfuerzo de sus padres.

La infancia de Tony fue bastante normal, nunca se sintió menos por no tener brazos y se desarrolló como un niño normal, ayudado siempre por sus prótesis, las cuales le permitían correr y poder mantener el equilibrio mientras jugaba fútbol. A pesar de odiar sus brazos artificiales sabía que los necesitaba

Cuando aún era un menor su padre le enseñó a tocar la guitarra y con una vieja guitarra española, Tony demostró primero a su familia y amigos que podía convertirse en un gran artista. De allí en adelante no paró, continuó sus estudios en el conservatorio y ya de joven se dedicó a participar en conciertos dando fe que todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación.

Hoy en día esta casado y tiene dos hijos que son el impulso de su día a día, el ha dedicado su vida a tocar en numerosos conciertos, sólo y como acompañante de grandes artistas, también se dedica a dar charlas de motivación por todo Estados Unidos ayudando a jóvenes como él a tener una aspiración en su vida.

Uno de sus más grandes logros es haber escrito su libro Un regalo de Esperanza, escrito en inglés y traducido al castellano, todo un éxito en América Latina. No podemos dejar de mencionar su participación ante el papa Juan Pablo II con el tema Never be the same, luego de terminada su participación el pontífice se acercó a él y lo felicitó por lo mucho que había logrado, dándole las gracias por ser un ejemplo a seguir para miles de jóvenes.






------------



✅ Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:

miércoles, 21 de mayo de 2025

SÉ TU MISMO (SÉ REAL NO ARTIFICIAL)




El objetivo de esta actividad es promover el pensamiento crítico, la autenticidad y el uso consciente de la tecnología e inteligencia artificial entre los jóvenes. Para ello hemos creado desde Escuela de Padres y Educadores de Burgos este videoclip:


LETRA DE LA CANCIÓN

SÉ TU MISMO  (SÉ REAL NO ARTIFICIAL)

Ey, esto va pa’ ti,
que vives con mil pantallas,
pero aún tienes corazón.
La IA no piensa por ti.
Tú decides. Tú sientes. Tú eres.

Sé tú mismo, no una copia digital,
la IA ayuda, pero no tiene moral.
No te dejes programar, piensa por ti,
que tu alma no la puede hackear un chip.


¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo con el corazón.

Dicen que todo lo puede saber,
que predice tu compra y hasta tu fe,
pero hay cosas que no puede tocar:
tus sueños, tus ganas de amar.

Likes, algoritmos, filtros y más,
¿es tu reflejo o es una máscara más?
No todo lo que brilla es verdad,
hay datos que esclavizan sin piedad.


Sé tú mismo, no una copia digital,
la IA ayuda, pero no tiene moral.
No te dejes programar, piensa por ti,
que tu alma no la puede hackear un chip.

¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo con el corazón.

Dicen que todo lo puede enseñar,
puede crear arte sin respirar,
pero no sueña, no siente, no ríe,
ni llora por nadie cuando algo le hiere.

No es el enemigo, tampoco tu dios,
es una herramienta, no tu voz.
Si sabes usarla, puede elevar,
pero sin alma te puede apagar.

Sé curioso, sé rebelde,
no dejes que decidan por tu mente.
Usa la IA, pero con conciencia,
la libertad vive en tu presencia.

¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo… con el corazón.

Puede curar, puede enseñar,
puede crear arte sin respirar,
pero no sueña, no siente, no ríe,
ni llora por nadie cuando algo le hiere.

No es el enemigo, tampoco tu dios,
es una herramienta, no tu voz.
Si sabes usarla, puede elevar,
pero sin alma te puede apagar.

Sé curioso, sé rebelde,
no dejes que decidan por tu mente.
Usa la IA, pero con conciencia,
la libertad vive en tu presencia

¡Ey! Oportunidad, pero con visión,
no dejes que te borren la razón.
Sé tú mismo, sin edición,
el futuro es tuyo… con el corazón.




Esta letra es muy actual y con un mensaje muy necesario para los jóvenes. Para ayudar a reflexionar después de ver el vídeo y escuchar la canción, aquí tienes un conjunto de PREGUNTAS CLAVE divididas por temática, ideales para el diálogo en grupo o trabajo personal:


🔍 

Identidad y autenticidad

  1. ¿Qué significa para ti “ser tú mismo” en un mundo lleno de pantallas, filtros y algoritmos?

  2. ¿En qué momentos sientes que te estás mostrando tal como eres y cuándo sientes que estás actuando “con edición”?

  3. ¿Cómo afecta el uso de redes sociales a tu identidad y autoestima?


🧠 

Pensamiento crítico y libertad

  1. La canción dice: “No te dejes programar, piensa por ti”. ¿Puedes dar un ejemplo de una decisión que tomaste por ti mismo, sin dejarte llevar por lo que marcaba la mayoría o la tecnología?

  2. ¿Alguna vez te has sentido manipulado por lo que ves en internet o por un algoritmo?

  3. ¿Qué significa para ti “no dejar que te borren la razón”?


🤖 

La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta

  1. ¿Qué papel crees que debe tener la IA en nuestra vida diaria? ¿Cómo puedes usarla con conciencia?

  2. ¿En qué cosas crees que la IA nunca podrá reemplazar al ser humano?

  3. La letra dice: “No es el enemigo, tampoco tu dios”. ¿Qué peligros hay en ver la tecnología como algo absoluto o sagrado?


❤️ 

Alma, emociones y humanidad

  1. La canción insiste en que la IA no puede soñar, amar o llorar. ¿Por qué es importante recordar eso en la era digital?

  2. ¿Qué aspectos de tu vida te conectan con tu “alma” y te ayudan a mantener tu humanidad?

  3. ¿Crees que hoy en día valoramos lo suficiente las emociones reales frente a las “reacciones” digitales?


🔥 

Compromiso y acción

  1. ¿Qué significa para ti usar la tecnología “con visión y con el corazón”?

  2. ¿Cómo puedes ser “curioso y rebelde” de forma positiva, frente a un sistema que quiere decidir por ti?

  3. ¿Qué mensaje te llevas tú personalmente después de ver este vídeo?






Perfecto. Aquí tienes una guía para educadores o animadores que te ayudará a dinamizar una sesión con jóvenes tras ver el vídeo y trabajar con la canción SÉ TU MISMO (SÉ REAL NO ARTIFICIAL):


🧭 GUÍA PARA EDUCAR CON LA CANCIÓN


Título del recurso: SÉ TU MISMO (SÉ REAL NO ARTIFICIAL)

Objetivo: Promover el pensamiento crítico, la autenticidad y el uso consciente de la tecnología e inteligencia artificial entre los jóvenes.


🎯 

Objetivos específicos

  • Reflexionar sobre la identidad personal frente a las presiones digitales.

  • Comprender los límites y posibilidades de la inteligencia artificial.

  • Fomentar una actitud crítica, libre y responsable ante la tecnología.

  • Reforzar valores como la autenticidad, la libertad interior y el uso ético de las herramientas digitales.


📽️ 

Actividad inicial (10 minutos)

  1. Ver el vídeo juntos en grupo.

  2. Preguntar en voz alta:

    • ¿Qué frase te llamó más la atención y por qué?

    • ¿Qué emoción te dejó el vídeo?


📜 

Lectura y análisis de la letra (20 minutos)

  1. Repartir la letra impresa o proyectarla.

  2. Escuchar la canción una vez más, ahora leyendo al mismo tiempo.

  3. Formar grupos pequeños (3-5 personas) y darles las siguientes preguntas:

    • ¿Qué dice esta canción sobre la tecnología? ¿Y sobre ti como persona?

    • ¿Qué imagen del futuro propone?

    • ¿Qué mensaje crees que quiere dar a nuestra generación?


💬 

Diálogo en grupo (25 minutos)


Escoge entre estas preguntas clave para el diálogo según el grupo:


Identidad y redes sociales

  • ¿Cómo afectan las redes a la forma en que mostramos quiénes somos?

  • ¿Qué es más difícil hoy: ser auténtico o ser aceptado?


Inteligencia Artificial y conciencia

  • ¿Qué peligros tiene dejar que una IA piense o decida por nosotros?

  • ¿Qué diferencia hay entre tener información y tener sabiduría?


Libertad y resistencia digital

  • ¿Qué crees que significa ser “rebelde” en el mundo digital?

  • ¿Cómo podemos usar la IA sin perder la capacidad de amar, sentir y crear con el alma?


🖌️ 

Propuesta creativa final (15 minutos)


Escoge una de estas actividades para cerrar con creatividad:


  • 🎨 Haz tu cartel: “Sé tú mismo, sin edición” – dibuja o diseña un cartel con este lema.

  • ✍️ Mini manifiesto: Escribe en 5 frases tu “manifiesto digital”: cómo quieres usar las redes y la IA en tu vida.

  • 🎤 Verso rebelde: Escribe una estrofa nueva para la canción con tu propio estilo.


🙏 

Cierre (5 minutos)

  • Preguntar:

    ¿Qué te llevas de esta sesión para tu vida?
  • Terminar con una frase proyectada o dicha en voz alta por todos:

    “El futuro es tuyo… con el corazón.”














------------



✅ Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp de Escuela de Padres y Educadores:

Jaume Funes :Acompañar las adolescencias en la construcción de la salud mental

¡ Eugenio Rodríguez Se presenta como un adolescente de 77 años. Dice que prefiere ser adolescente porque es mucho más divertido. Es uno los...